acf
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/rioenlinea/public_html/riodesarrollo/wp-includes/functions.php on line 6121En el marco de la conmemoraci\u00f3n a nivel mundial del D\u00eda Internacional de los Humedales, y en particular de la Semana de los Humedales en Los R\u00edos, es que por quinto a\u00f1o consecutivo el CEHUM organiza la competencia para amantes de las aves. La actividad se desarrollar\u00e1 a cabo el 29 y 30 de enero y tendr\u00e1 medidas especiales para adaptarse a la contingencia sanitaria.\u00a0<\/strong><\/span><\/p>\n Contar el m\u00e1ximo de especies de aves que sea posible avistar en 24 horas. Ese es el desaf\u00edo que el CEHUM viene organizando durante los \u00faltimos cinco a\u00f1os y que est\u00e1 inspirado en el formato internacional del \u201cBig Day Count\u201d, con el objetivo de resaltar la biodiversidad de aves presentes en la regi\u00f3n de Los R\u00edos y las rutas de avistamiento de aves que es posible desarrollar. <\/span><\/p>\n Una de las innovaciones de este a\u00f1o es que podr\u00e1n participar personas de otras regiones, que adem\u00e1s\u00a0estar\u00e1 dedicado a la memoria del destacado ornit\u00f3logo Daniel Gonz\u00e1lez Acu\u00f1a, recientemente fallecido.<\/strong><\/span><\/p>\n Jorge Tomasevic, coordinador cient\u00edfico del CEHUM y organizador de la actividad, explic\u00f3 que esta competencia busca generar una nueva instancia para que las personas puedan conectarse de una manera diferente con la naturaleza y la biodiversidad existente. Adem\u00e1s, se\u00f1al\u00f3 que \u201cpueden participar equipos de m\u00ednimo 2 y m\u00e1ximo 4 personas, quienes pueden recorrer en 24 horas distintos lugares, en los cuales deber\u00e1n contar e identificar las aves que vayan avistando o escuchando, siempre que sean silvestres y no sean dom\u00e9sticas o en cautiverio\u201d.<\/span><\/p>\n Este a\u00f1o, debido a la contingencia sanitaria, se aplicaron algunas modificaciones respecto de los a\u00f1os anteriores. \u201cEste a\u00f1o decidimos hacer el per\u00edodo de conteo en dos oportunidades para que los equipos puedan acomodarse a las distintas restricciones de movilidad. Quienes participen podr\u00e1n reportar sus avistamientos el 29 o el 30 de enero. Lo importante es que sea durante 24 horas. Otra modificaci\u00f3n que consideramos importante es que los equipos pueden funcionar por separado, para reducir la necesidad de juntarse\u201d, aclar\u00f3 Tomasevic.<\/span><\/p>\n La actividad se realizar\u00e1 el 29 y 30 de enero y las aves contabilizadas podr\u00e1n ser registradas entre las 00:00 y las 23:59 de uno de los d\u00edas establecidos (se puede escoger uno de ambos d\u00edas).<\/strong><\/span><\/p>\n