Educación
Sábado 26 de abril de 2025 |
Publicado a las
19:49 | Actualizado a las 19:49
Director del SLEP Valdivia asegura que están avanzando en proceso de normalización de los establecimientos
Director del SLEP Valdivia asegura que están avanzando en proceso de normalización de los establecimientos


El Jefe de Implementación de la Dirección de Educación Pública (DEP), Miguel Figueroa, visitó las dependencias del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valdivia para supervisar los avances en el proceso de instalación y resolver los puntos críticos detectados durante el inicio del año escolar en Los Ríos.
La instancia contó también con la participación del Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, el Director ejecutivo del SLEP, Juan Carlos Durán, y el Seremi de Educación, Juan Pablo Gerter.
La visita se enmarca en un proceso de acompañamiento que la DEP está realizando en los SLEP de mayor envergadura del país, como los de Valdivia y Chiloé, debido a su extensión territorial, alta matrícula y cantidad de funcionarios, factores que han dificultado la transición desde la administración municipal hacia el nuevo modelo de educación pública.
Al respecto el Delegado de Los Ríos, Jorge Alvial explicó que “hemos tenido una reunión de trabajo para abordar las problemáticas y las contingencias principales, así como también la planificación de implementación del Servicio Local”.
Además, agregó que “ahora hicimos una revisión de esas acciones, y hemos implementado una Comisión de Seguimiento de Trabajo, en la que están el Gobierno Regional, los municipios, los asistentes a la educación, los apoderados, los estudiantes y los establecimientos, a través de sus directores, así como también el comité directivo que acompaña la implementación del SLEP, y tenemos fijada la próxima reunión el 9 de mayo”.
Por su parte, el Director ejecutivo del SLEP, Juan Carlos Durán, afirmó que “en todo el proceso de inicio de año escolar, el Servicio Local de Educación Pública ha recibido el apoyo de distintas instituciones, especialmente de la Seremi de Educación, de la Delegación Presidencial, pero muy firmemente también de la Dirección de Educación Pública, por lo tanto, agradecemos todo este apoyo que nos ha permitido ir subsanando las dificultades iniciales que hemos tenido”.
“Estamos por un camino bastante promisorio y que, en conjunto con todos los esfuerzos que se están haciendo, damos garantías de que el proceso de normalización de los establecimientos puede ir avanzando”, explicó Durán.
El Seremi de Educación, Juan Pablo Gerter, afirmó que “sabemos y hemos reconocido que ha habido dificultades de eficiencia, pero hemos escuchado a la comunidad y en función de eso se han activado un conjunto de acciones. La primera es esta, la visita del jefe de implementación de los Servicios Locales de Educación Pública, quien ha estado apoyando la resolución de ciertos problemas que se han ido detectando, y proyectar en función de eso, en reuniones periódicas, cómo avanzamos hacia fortalecer la educación pública, cómo proyectamos aquellos elementos que evidentemente requieren ser trabajados en lo inmediato, pero hay otros elementos que hay que mirarlos en una perspectiva de mediano y largo plazo”.
Miguel Figueroa, Jefe de Implementación de los Servicios Locales, de visita en la región, comentó que “para nosotros es muy importante el acompañamiento que hacemos con los servicios locales. Los SLEP Valdivia y Chiloé son los de mayor envergadura, ya sea por territorio, por cantidad de alumnos o por cantidad de funcionarios, entonces representan ciertas complejidades distintas. Estar acá hoy día es también un proceso de acompañamiento, nosotros tenemos reuniones periódicas, con los equipos de trabajo, de tal manera de ir mejorando ciertos procesos que probablemente fueron un poco más complejos en un inicio”.
Explicó que en su visita se han realizado reuniones con los equipos de Administración y Financias, de Gestión de Inversiones y Remuneraciones, identificando varios aspectos y que deberían plasmarse la próxima semana.
“El Servicio Local ya revisó ciertos procedimientos, esta semana va a volver a revisar otros que tienen que ver con las mantenciones de los establecimientos, y con esto se habrá fortalecido más el sistema. No es fácil pasar de un sistema municipal a un sistema territorial como los SLEP, que reúnen varias comunas que antes veían sus necesidades de manera única, pero celebro esta instancia, reunirme con las autoridades, estar aquí y hacer visitas cada dos semanas, que permitirán que la implementación del SLEP vaya mejorando”, dijo Figueroa.
Puntos críticos
El Director del SLEP Juan Carlos Durán, se refirió a los avances que ha tenido el servicio en estos meses “respecto de los materiales para los establecimientos educacionales, ese tema está siendo abordado desde marzo y esta semana se inició la segunda entrega de insumos de aseo y se continuará entregando en los 135 establecimientos SLEP Valdivia”, expresó.
Respecto a la calefacción de los establecimientos, el director afirmó que “hay todavía algunas complicaciones que tienen que ver con el estado, sobre todo de las calderas. Nosotros recibimos establecimientos que tenían 53 calderas, 33 de ellas en mal estado, y la reparación de una caldera es un tema que no es tan fácil de despachar, sin embargo, ya hemos ido reparando varias de ellas y está trabajando la empresa para seguirlas reparando a la brevedad”.
En relación con la combustión, aseguró que “ya está comprado para todos los establecimientos y los equipos están en permanente monitorio y comunicación con los directores y directoras de los establecimientos quienes informan sobre el estado de la calefacción en sus establecimientos”.
Y sobre infraestructura, dijo que “tenemos que ser súper sinceros, los establecimientos que nosotros hemos recibido en algunos casos tienen significativo deterioro, y ese significativo deterioro no es posible de resolver de un rato para otro, hay que ser súper claros. Por ejemplo, en la Escuela Juan Bosch de Niebla, las filtraciones no son desde este año, sino que vienen desde muchos años anteriores, pero estamos trabajando junto con las autoridades y la Dirección de Educación Pública para ofrecer una solución a todas las comunidades, que nos permita resolver cuanto antes estos problemas de deterioro. El equipo de infraestructura está visitando los establecimientos, elaborando planes de trabajo junto con los contratistas para poder ir resolviendo los problemas de infraestructura”.