acf
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/rioenlinea/public_html/riodesarrollo/wp-includes/functions.php on line 6121En las secciones\u00a0La Lecci\u00f3n de Cine,\u00a0Cl\u00e1sicos\u00a0y\u00a0Totalmente Salvaje\u00a0se han agrupado nueve pel\u00edculas que transitan desde obras can\u00f3nicas en la evoluci\u00f3n del lenguaje audiovisual hasta la irreverencia de las pel\u00edculas de g\u00e9nero y explotaci\u00f3n. Todas ser\u00e1n exhibidas en formato f\u00edlmico en 16 y 35mm.<\/strong><\/span><\/p>\n Tres son las secciones que se han ocupado de mantener vigente la est\u00e9tica y la vinculaci\u00f3n con la imagen que permite la exhibici\u00f3n en material f\u00edlmico. En el contexto de la pandemia, esas propiedades se han vuelto mucho m\u00e1s relevantes como sin\u00f3nimo de un tipo de v\u00ednculo que s\u00f3lo es posible de manera presencial.<\/span> <\/strong>Por eso, la programaci\u00f3n que el FicValdivia ha incluido en su edici\u00f3n 28\u00b0 tiene ese sabor cin\u00e9filo que apela a un tiempo que parec\u00eda ya descartado.<\/span><\/p>\n La Lecci\u00f3n de Cine<\/i><\/b>,\u00a0Cl\u00e1sicos<\/i><\/b><\/span>\u00a0y\u00a0Totalmente Salvaje<\/i><\/b><\/span>\u00a0son los tres espacios definidos para que el p\u00fablico se reconecte con la experiencia de la exhibici\u00f3n en celuloide y en conjunto ofrecen una mirada hacia aquellas pel\u00edculas que fijaron un norte en la evoluci\u00f3n del cine y tambi\u00e9n cintas que, desde un \u00e1rea m\u00e1s popular, se plantearon seg\u00fan sus propias coordenadas.<\/span><\/p>\n La Lecci\u00f3n de Cine incluye tres obras a estas alturas can\u00f3nicas en la evoluci\u00f3n est\u00e9tica del audiovisual, como son\u00a0Los 400 Golpes<\/i><\/b><\/span>\u00a0(1958), de Francois Truffaut,\u00a0La Fuente de la Doncella<\/i><\/b><\/span>\u00a0(1960), de Ingmar Bergman y\u00a0El Espejo<\/i><\/b><\/span>\u00a0(1975), de Andrei Tarkovsky. Cada una de ellas est\u00e1 situada en d\u00e9cadas distintas y podr\u00eda decirse que, en sus respectivos contextos creativos, sintetizan y concentran lo desarrollado por el cine hasta ese momento.<\/span><\/p>\n El filme de Truffaut fue la eclosi\u00f3n objetiva de la Nueva Ola Francesa y es un regreso a la simpleza en la narraci\u00f3n y en la capacidad de observaci\u00f3n social a partir de la aventura de un adolescente hastiado de su entorno social y familiar.\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0<\/span><\/p>\n La Fuente de la Doncella<\/i>, en tanto, precipit\u00f3 el ingreso del cine de Bergman a una d\u00e9cada de preocupaciones existenciales y agn\u00f3sticas mucho m\u00e1s evidente que lo esbozado en la d\u00e9cada previa. En rigor, esta historia ambientada en la Suecia medieval -sobre el asesinato de una joven y la venganza que suscita-, tambi\u00e9n es una mirada a cierta l\u00f3gica fr\u00eda y herm\u00e9tica que moviliza al mundo y a los hombres.<\/span><\/p>\n En el contexto de la obra de Tarkovsky,\u00a0El Espejo<\/i>\u00a0reelabora las experiencias de infancia de su director, a partir de una narraci\u00f3n alucinante y altamente estilizada que le signific\u00f3 al realizador situarse en un marco de sospecha frente al r\u00e9gimen sovi\u00e9tico, en el marco del riguroso patr\u00f3n est\u00e9tico del realismo socialista.<\/span><\/p>\n Como complemento a esta secci\u00f3n, el segmento\u00a0Cl\u00e1sicos<\/i>\u00a0pone el foco en el desarrollo hist\u00f3rico de los g\u00e9neros m\u00e1s populares y, en ese contexto, en esta ocasi\u00f3n se han programado tres pel\u00edculas completamente diferentes:\u00a0King Kong<\/i>\u00a0<\/span><\/strong>(1933), de Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack;\u00a0El Horror de Dr\u00e1cula<\/i>\u00a0(1958), de Terence Fisher, y\u00a0El Suspirante\u00a0<\/i>(1962), de Pierre Etaix.<\/span><\/p>\n El primero marc\u00f3 un hito en el desarrollo de la t\u00e9cnica de stop motion -perfeccionando lo ya conseguido por el modelista Willis O\u2019Brien en 1925 con\u00a0El Mundo Perdido<\/i>-, y confirm\u00f3 ampliamente la potestad del cine como creador de espect\u00e1culos monumentales. En el caso de\u00a0El Horror de Dr\u00e1cula<\/i>, el filme fue el comienzo del ciclo m\u00e1s distintivo de la productora inglesa Hammer y de su director, Terence Fisher, maestro del g\u00e9nero y quien entreg\u00f3 a la mitol\u00f3gica galer\u00eda de criaturas desarrolladas en el cine por Universal un registro m\u00e1s adulto y, en el caso del Dr\u00e1cula encarnado por Christopher Lee, una dimensi\u00f3n abiertamente er\u00f3tica.<\/span><\/p>\n A una gran distancia est\u00e9tica de ambos, el c\u00f3mico, actor y dibujante franc\u00e9s Pierre Etaix inici\u00f3 su carrera en la direcci\u00f3n con esta cina sobre un t\u00edmido y ya maduro estudiante de astronom\u00eda con serias dificultades afectivas que intenta desarrollar habilidades para poder encontrar una pareja. Etaix, colaborador cercano de Jacques Tati, elabora su debut en el cine con esta pel\u00edcula que se organiza como una comedia de enredos.<\/span><\/p>\n La secci\u00f3n\u00a0Totalmente Salvaje<\/b><\/span>\u00a0aporta a los dos focos anteriores un contrapunto necesario que se inclina por trayectoria de las cult movies, es decir, cintas imperfectas que con el tiempo han adquirido una apreciaci\u00f3n mayor en n\u00facleos de fan\u00e1ticos cin\u00e9filos. En esta ocasi\u00f3n la elecci\u00f3n de t\u00edtulos se inclina hacia una hibridaci\u00f3n casi improbable de mixturas, g\u00e9neros, est\u00e9ticas e ideolog\u00edas, todas ellas gracias al impulso de creadores que fijaron su territorio en el cine de bajo presupuesto.<\/span><\/p>\n En esa l\u00ednea est\u00e1\u00a0Supersonic Man<\/i><\/b><\/span>\u00a0(1979), filme de producci\u00f3n espa\u00f1ola dirigido por Juan Piquer Sim\u00f3n en donde un superh\u00e9roe viaja a la Tierra para salvarla de un villano que quiere destruirla y que es una parodia del personaje creado por Jerry Siegel en 1938.\u00a0<\/span><\/p>\n En\u00a0Stunt Rock<\/i><\/b><\/span>\u00a0(1978), del australiano Brian Trenchard-Smith, el doble de acci\u00f3n Grant Page viaja a Los Angles para trabajar en una serie y en el intertanto se une una banda de rock para apoyarlos en el desarrollo de la pirotecnia para sus espect\u00e1culos en vivo.<\/span><\/p>\n Ator<\/i><\/b><\/span>\u00a0(1982), en cambio, es un alto a los productos de explotaci\u00f3n er\u00f3ticos del italiano Joe D\u2019amato, quien en esta pel\u00edcula parodia al g\u00e9nero fant\u00e1stico -como una forma de aprovechar del \u00e9xito de\u00a0Conan, El B\u00e1rbaro<\/i>-, y narra la aventura de un semidios quien inicia una lucha para recuperar su herencia y rescatar a su hermana cautiva, hacia quien desliza alg\u00fan sentimiento incestuoso.<\/span><\/p>\n Pel\u00edculas<\/b><\/span><\/p>\n<\/span><\/p>\n
\n
Gorilas y parejas<\/b><\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\n
Dioses y superh\u00e9roes<\/b><\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n
La Lecci\u00f3n de Cine<\/b><\/span><\/h3>\n
\n
Cl\u00e1sicos<\/b><\/span><\/h3>\n
\n
Totalmente Salvaje<\/b><\/span><\/h3>\n
\n