acf
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/rioenlinea/public_html/riodesarrollo/wp-includes/functions.php on line 6121La situaci\u00f3n del empleo en la Regi\u00f3n de Los R\u00edos no despega. Seg\u00fan la \u00faltima Encuesta Nacional de Empleo (ENE), la tasa de desocupaci\u00f3n regional en el trimestre diciembre 2018-febrero 2019, se estim\u00f3 en 4,3%, levemente inferior al mismo periodo del a\u00f1o pasado. Mientras, que el empleo informal contin\u00faa al alza.<\/strong><\/span><\/p>\n De acuerdo a los datos entregados por el Instituto Nacional de Estad\u00edsticas, la tasa de desocupaci\u00f3n regional del trimestre m\u00f3vil diciembre 2018 – febrero 2019 fue 4,3%, menor en 0,1 puntos porcentuales en relaci\u00f3n a un a\u00f1o atr\u00e1s, y menor 0,2% al comparar con el trimestre m\u00f3vil precedente. La tasa de desocupaci\u00f3n regional de los hombres fue de 3,3% mientras que en las mujeres se estim\u00f3 en 5,7%.<\/p>\n Las personas ocupadas se estimaron en 193.480, disminuyendo 1,3% respecto a un a\u00f1o, y aumentando 1,1% en comparaci\u00f3n con el trimestre m\u00f3vil anterior.<\/p>\n Por su parte, las personas desocupadas se estimaron en 8.680, representando una disminuci\u00f3n de 4,1% a un a\u00f1o, y 4,7% menos respecto al trimestre m\u00f3vil anterior.<\/p>\n Las principales ramas de actividad econ\u00f3mica que incidieron en la disminuci\u00f3n del n\u00famero de personas ocupadas, en comparaci\u00f3n interanual, fueron industria manufacturera (-15,4%); construcci\u00f3n (-14,4%); y actividades art\u00edsticas (-42,9%). En contraste, las ramas que aumentaron la ocupaci\u00f3n fueron agricultura y pesca (10,6%); ense\u00f1anza (15,3%); y actividades de salud (25,9%).<\/p>\n En indicadores de calidad del empleo, el porcentaje de asalariados con contrato escrito disminuy\u00f3 en 2,5 pp., respecto a un a\u00f1o, situ\u00e1ndose en 82,6% en el trimestre en an\u00e1lisis, y no present\u00f3 variaci\u00f3n respecto al trimestre m\u00f3vil anterior. Del total de asalariados, los con contrato indefinido disminuyeron 1,3 pp., a doce meses, situ\u00e1ndose en 61,5%. Al contrastar con el trimestre m\u00f3vil anterior, esta cifra baj\u00f3 1,1 pp.<\/p>\n La tasa de ocupaci\u00f3n informal del trimestre m\u00f3vil diciembre 2018 \u2013 febrero 2019 fue 37,2% en la regi\u00f3n, mayor 1,8 pp., en referencia a igual trimestre m\u00f3vil de un a\u00f1o atr\u00e1s, aumento que se produjo por el mayor n\u00famero de ocupados informales (3,7%).<\/p>\n La tasa de ocupaci\u00f3n informal masculina se ubic\u00f3 en 37,8%, registrando aumento de 4,3 pp. respecto al mismo trimestre m\u00f3vil del a\u00f1o 2018, resultado explicado por aumento en la ocupaci\u00f3n informal.<\/p>\n La tasa de ocupaci\u00f3n informal femenina alcanz\u00f3 el 36,3%, disminuyendo en 1,9 pp. respecto a un a\u00f1o, explicado, por la baja de las ocupadas informales.<\/p>\n Sin embargo, hace algunos d\u00edas el Secretario Regional Ministerial del Trabajo en Los R\u00edos, Feda Simic, celebraba un aumento en los empleos formales. En esa l\u00ednea, inform\u00f3 que seg\u00fan los datos entregados por la Superintendencia de Pensiones, a diciembre de 2018 la Regi\u00f3n de Los R\u00edos tuvo un aumento anual en el trabajo\u00a0formal\u00a0donde se registraron 97.544 personas ingresadas al sistema de pensiones; y a su vez se crearon 2765 nuevos\u00a0empleos\u00a0con contrato.<\/p>\n Asimismo, comunic\u00f3 que ese mismo estudio especifica que el crecimiento interanual del\u00a0empleo\u00a0fue de un 2.9%; y el ingreso imponible promedio-a septiembre de 2018- fue de $674.083.<\/p>\n En Valdivia, la tasa de desocupaci\u00f3n se estim\u00f3 en 5,7%, menor 0,9% al comparar con igual trimestre del a\u00f1o 2018, y aument\u00f3 0,2% respecto al trimestre m\u00f3vil anterior. En la capital de Los R\u00edos, la ocupaci\u00f3n alcanz\u00f3 las 68.920 personas, cifra que disminuy\u00f3 1,7% en relaci\u00f3n a igual trimestre del 2018.<\/p>\n Las regiones con m\u00e1s alta desocupaci\u00f3n en el pa\u00eds fueron Antofagasta (10,0%); Valpara\u00edso (8,2%); y Atacama (7,3%); mientras que las regiones que registraron menores tasas fueron Magallanes (2,2%); Los Lagos (3,4%), y Ays\u00e9n (4,1%).<\/p>\n La tasa de desocupaci\u00f3n nacional se estim\u00f3 en 6,7%, no present\u00f3 variaci\u00f3n respecto a un a\u00f1o atr\u00e1s, y disminuy\u00f3 0,1% respecto al trimestre m\u00f3vil anterior.<\/p>\n Asimismo, el total de personas desocupadas en el pa\u00eds, en el trimestre en an\u00e1lisis, se estim\u00f3 en 607.650, mientras que la ocupaci\u00f3n alcanz\u00f3 a 8.455.070 personas, totalizando 9.062.720 personas en la fuerza de trabajo.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" La situaci\u00f3n del empleo en la Regi\u00f3n de Los R\u00edos no despega. Seg\u00fan la \u00faltima Encuesta Nacional de Empleo (ENE), la tasa de desocupaci\u00f3n regional en el trimestre diciembre 2018-febrero 2019, se estim\u00f3 en 4,3%, levemente inferior al mismo periodo del a\u00f1o pasado. Mientras, que el empleo informal contin\u00faa al alza.<\/p>\n","protected":false},"author":8,"featured_media":25854,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[22],"tags":[430,431,832],"class_list":["post-30436","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-social","tag-desempleo","tag-empleo","tag-empleo-informal"],"_links":{"self":[{"href":"http:\/\/riodesarrollo.rioenlinea.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/30436","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"http:\/\/riodesarrollo.rioenlinea.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"http:\/\/riodesarrollo.rioenlinea.cl\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/riodesarrollo.rioenlinea.cl\/wp-json\/wp\/v2\/users\/8"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/riodesarrollo.rioenlinea.cl\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=30436"}],"version-history":[{"count":0,"href":"http:\/\/riodesarrollo.rioenlinea.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/30436\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/riodesarrollo.rioenlinea.cl\/wp-json\/wp\/v2\/media\/25854"}],"wp:attachment":[{"href":"http:\/\/riodesarrollo.rioenlinea.cl\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=30436"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"http:\/\/riodesarrollo.rioenlinea.cl\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=30436"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"http:\/\/riodesarrollo.rioenlinea.cl\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=30436"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}\n
Crecimiento del empleo informal<\/strong><\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\n
Comparaci\u00f3n territorial del empleo<\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n