acf
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/rioenlinea/public_html/riodesarrollo/wp-includes/functions.php on line 6121Una delegaci\u00f3n de seis agricultores representar\u00e1 a la Regi\u00f3n de Los R\u00edos en el VII Congreso Mundial de la Quinua y otros Granos Andinos, que se realizar\u00e1 entre el 25 y 28 de marzo en Iquique, Huara y Colchane, Regi\u00f3n de Tarapac\u00e1.<\/strong><\/span><\/p>\n Se trata de Tatiana Quilempan, Jos\u00e9 Filcun y Rosa Vera de R\u00edo Bueno; Fresia Cam\u00e1n y Viviana Mu\u00f1oz de La Uni\u00f3n, adem\u00e1s de Gabriel Curilef de Panguipulli.<\/p>\n El evento organizado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Oficina de Estudios y Pol\u00edticas Agrarias (ODEPA) \u2013ambos servicios del Ministerio de Agricultura- junto a QuinoaLab, equipo de investigaci\u00f3n de la Universidad Cat\u00f3lica de Chile, reunir\u00e1 a investigadores provenientes de China, Grecia, Malawi, M\u00e9xico, Estados Unidos, Per\u00fa y Bolivia, junto a sus pares de Chile, as\u00ed como tambi\u00e9n a productores extranjeros y locales, entre los que destacan 130 peque\u00f1os agricultores y usuarios de INDAP, de Arica a Chilo\u00e9.<\/p>\n Respecto a la realizaci\u00f3n del evento, el Director Regional de INDAP Los R\u00edos, Marcelo Ram\u00edrez, detall\u00f3 que el programa considera charlas en el Centro de Convenciones del Hotel Gavina Sens de Iquique y un D\u00eda de Campo para conocer m\u00e9todos de cultivo en predios de quinua de las comunas de Huara y Colchane. \u201cUno de los objetivos del congreso es dar cuenta del estado de cultivo de la quinua y sus proyecciones como alimento del futuro, por su alta calidad, resistencia al cambio clim\u00e1tico y variedad de preparaciones\u201d, dijo.<\/p>\n Los tres agricultores que asistir\u00e1n de la comuna de R\u00edo Bueno -Jos\u00e9 Filcun, Rosa Vera y Tatiana Quilempan- son parte de la Comunidad Amancay Rayen de Champulli, quienes hace ocho a\u00f1os se dedican al cultivo de la quinua en 0,25 hect\u00e1reas de manera comunitaria, entre los 14 miembros de la comunidad.<\/p>\n En la cosecha de este a\u00f1o produjeron 400 kilos, \u201cque se comercializan, se reparten entre los miembros de la comunidad y se guardan para la venta de productos en un evento que hacemos los 10 de mayo. Utilizamos la variedad \u201cLa Regalona\u201d, explic\u00f3 Jos\u00e9 Filcun, presidente de la Comunidad Amancay Rayen, refiri\u00e9ndose a la variedad Regalona B, que ha sido estudiada por acad\u00e9micos de la PUC, determin\u00e1ndose su buen desempe\u00f1o en climas como los que exhibe el pa\u00eds, desde la regi\u00f3n del B\u00edo B\u00edo a Los Rios.<\/p>\n Respecto a las expectativas de los agricultores, Rosa Vera detall\u00f3 que \u201cestamos sembrando quinua y ver otras realidades en otros puntos del pa\u00eds nos parece interesante. Nuestro objetivo es traer el conocimiento y traspasarlo a los otros miembros de nuestra comunidad, por eso estoy feliz de representar al pueblo mapuche\u201d, precis\u00f3. Y agreg\u00f3 que \u201chemos visto en terreno lo complicado que es el clima, a veces ac\u00e1 es lluvioso o seco, por lo que nos ha ido bien, mal y regular, entonces esperamos ver el tema del clima y como lo trabajan otros productores en el norte del pa\u00eds\u201d, dijo Rosa Vera.<\/p>\n Algunos de los objetivos que persigue el evento \u2013que se realiza por segunda vez en Chile, luego de la versi\u00f3n de 2007- son facilitar la difusi\u00f3n de los nuevos avances t\u00e9cnicos cient\u00edficos globales para fortalecer la integraci\u00f3n de los diversos agentes vinculados a la quinua y otros granos andinos, e impulsar negocios; conocer y difundir aspectos ligados a la diversidad gen\u00e9tica, los avances en investigaci\u00f3n, las distintas t\u00e9cnicas de cultivo, y las cualidades nutricionales de la quinua y otros granos andinos, adem\u00e1s de fortalecer la cadena agroalimentaria de producci\u00f3n y comercializaci\u00f3n.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Una delegaci\u00f3n de seis agricultores representar\u00e1 a la Regi\u00f3n de Los R\u00edos en el VII Congreso Mundial de la Quinua y otros Granos Andinos, que se realizar\u00e1 entre el 25 y 28 de marzo en Iquique, Huara y Colchane, Regi\u00f3n de Tarapac\u00e1.<\/p>\n","protected":false},"author":8,"featured_media":30202,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[22],"tags":[779,778],"class_list":["post-30201","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-social","tag-agricultores","tag-quinua"],"_links":{"self":[{"href":"http:\/\/riodesarrollo.rioenlinea.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/30201","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"http:\/\/riodesarrollo.rioenlinea.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"http:\/\/riodesarrollo.rioenlinea.cl\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/riodesarrollo.rioenlinea.cl\/wp-json\/wp\/v2\/users\/8"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/riodesarrollo.rioenlinea.cl\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=30201"}],"version-history":[{"count":0,"href":"http:\/\/riodesarrollo.rioenlinea.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/30201\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/riodesarrollo.rioenlinea.cl\/wp-json\/wp\/v2\/media\/30202"}],"wp:attachment":[{"href":"http:\/\/riodesarrollo.rioenlinea.cl\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=30201"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"http:\/\/riodesarrollo.rioenlinea.cl\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=30201"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"http:\/\/riodesarrollo.rioenlinea.cl\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=30201"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}